Requisitos
- Plano de Catastro visado por la Municipalidad.
- Contrato de Consultoría del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica (CFIA)
- Certificación Literal de la propiedad.
- Certificación de Uso de suelo.
- Estar al día en el pago de sus obligaciones con la Caja Costarricense de Seguro Social, de conformidad con el artículo 74 de la Ley Constitutiva de la C.C.S.S.
- Si el solicitante no es dueño de la propiedad o la propiedad está inscrita en varios derechos (dueños), presentar certificación literal de todos los derechos y autorización de todos los otros derechos (dueños) autenticada por un abogado.
- Si el propietario y o el solicitante son personas jurídicas, presentar: Personería Jurídica
- Estar al día con los tributos y servicios municipales. Y cuando corresponda debe tener efectuada la declaración de Bienes Inmuebles.
- Si el agua potable no es Municipal aportar Disponibilidad de agua de la ASADA.
- Visto bueno del Centro de Cultura y Patrimonio del Ministerio de Cultura y Juventud, en caso de propiedades Declaradas de Patrimonio Arqueológico, Histórico, Indígena o Cultural.
- Declaratoria de Interés Social para viviendas de Interés Social (Ley 7052) cuando aplique.
- Viabilidad ambiental emitida SETENA, cuando las obras sobrepasan los 500 m2 de área de construcción.
- Donde exista Red de Aguas Negras debe adjuntar la disponibilidad del servicio.
- Indicar en el plano la distancia de la construcción en relación con carreteras, calles y camino de la Red Vial Cantonal.
- Deberá aporta el alineamiento en los siguientes casos: (marcada en planos de catastro y láminas del proyecto)
- Frente a carretera nacional: Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT)
- Colindantes o cercanos a ríos, lagos y quebradas: Dirección de Urbanismo (INVU)
- Frente a línea férrea: Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER)
- Frente a líneas de transmisión eléctrica: Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) o JASEC.
- Frente a pozos, nacientes o humedales: MINAET
- Frente a poliducto: RECOPE
Requisitos para Movimientos de Tierra
Adicional a los requisitos anteriores, presentar:
- Descripción o Croquis detallado de la ruta de transporte de escombros, materiales y tierra desde el origen hasta su destino final.
- Para movimientos de tierra mayores de 200 m3 presenta Viabilidad Ambiental de SETENA.
- Para movimientos de tierra menores a 200 m3 presentar Formulario de Información Básica Ambiental para bajo impacto.
Formularios asociados
Formulario de Información Básica Ambiental
Preguntas frecuentes
¿Qué es el Impuesto de Construcción?
Es un porcentaje del 1% del valor de la obra, se cobra cuando se aprueba un permiso de construcción.
¿En que cuenta debo realizar el depósito para el pago de permiso de construcción?
Banco Nacional de Costa Rica (BNCR)
- Cuenta corriente 100-01-028-000002-4
- Cuenta cliente 15102810010000026
- Cuenta IBAN CR41 0151 0281 0010 0000 26
Nota: Se debe realizar el depósito a nombre de la persona que solicita el permiso de construcción.
Información del funcionario a contactar
-
Ing. Víctor Carvajal Solano
-
Departamento de Ingeniería
-
Correo: vcarvajal@muniparaiso.go.cr
-
Tel: 2220-8710