Residuos Ordinarios:
Residuos no valorizables, no peligrosos y sin alternativas viables de recuperación como cartón sucio, papel sucio y/o engrasado, papel carbón, papel aluminio, residuos del barrido, tela, servilletas usadas y residuos de los servicios sanitarios, restos de alimentos de origen animal o vegetal.
Residuos no Tradicionales:
Se incluyen aquellos residuos que, por su composición, necesidades de transporte, condiciones de almacenaje, volumen o por una combinación de esos, requieren una recolección especial.
Ejemplos: llantas, baterías, colchones, madera, muebles, entre otros.
Material valorizable:
Se contemplan aquellos residuos que por su naturaleza pueden ser sometidos a un proceso de transformación para convertirse en nuevos productos o ser reciclados. Para este tipo de residuos la Municipalidad dispone de rutas específicas de recolección con camión y por comunidad. Así mismo, la ciudadanía puede entregar los materiales valorizables personalmente en el Plantel Municipal.
Ejemplos: cartón, envases, papel, vidrio, aluminio, entre otros.